

Talento potosino: Francisco Eppens Helguera
Originario de San Luis Potosí, Francisco Eppens Helguera fue egresado de la Academia de San Carlos, y tal talento dio a conocerse a...


A propósito de la Navidad...Origen de los nacimientos.
Revisando una revista Artes de México, ejemplar que dedica su publicación a la cultura popular , encontré un magnífico número que los...


La fiesta de los lunes del cerro: La Guelaguetza.
Un poco de historia... Toda festividad tiene origen en raíces prehispánicas y la Guelaguetza no es la excepción. Los mixtecos y zapotecos...


La litografía como la representación iconográfica del siglo XIX mexicano : El caso de Karl Nebel.
Recurrir a los viajeros del XIX es como acudir a un álbum de imágenes que nos remonta a tiempos donde la representación de lo "que se...


Reflexión sobre la aportación de alimentos mesoamericanos a la dieta novohispana.
De ser sobrio, el español Ha tenido siempre fama; Pero el indio mexicano Le da en esto tres y raya. No vive para comer Como sucede a...


De Cheguigo para el mundo: El totopo.
El totopo del Istmo es una versión del maíz deshidratada, una forma de convertirlo en una delicia diferente. Levantarse en la madrugada a...


100 años de nacimiento de Amalia Hernández
“Un artista necesita libertad total. Al bailar, tu único compromiso es con el arte mismo” decía Amalia Hernández, coréografa y bailarina...


Brocado, Tapicería, Cadenilla, Gasa, Sarga: Textiles Oaxaqueños
Cada tejido, cada hilo y cada forma bordada es el reflejo de la identidad de un pueblo. Los textiles indígenas son y han sido una...


De cocinas y sincretismos...
Las cocinas del siglo XIX fueron espacios donde se conjugaban sazones prehispánicos, españoles, franceses, asiáticos y demás, aunque...


Si acaso fallezco me llevas al centro,allá San Jerónimo me dará consuelo quiero una misa de cuerpo p
Lo podemos apreciar en una fiesta con banderitas de papel picado, en una casa de cualquier istmeño como parte de la decoración, para...